Origen Gótico: ¿Qué motivo a obreros y estudiantes del siglo XIX a crear un movimiento contracultural?
Debemos tener conciencia de que el hombre en sí es un ser que se encuentra en constante cuestionamiento debido a que el progreso y el desarrollo es inherente a él, por lo tanto siempre estará indagando más allá de lo que se le presenta en primera instancia, ya que no lo toma como algo totalmente verdadero, al contrario siempre es captado con suspicacia. Una de las consecuencias de esta naturaleza inconformista del hombre son los movimientos sociales, concepto que será abordado a continuación.
Los movimientos sociales, en su conjunto se definen como "grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social" . Según esta definición podemos clasificar dentro de esta categoría al movimiento obrero, una de las primeras y más importantes movilizaciones sociales que se conocen. Como primera motivación encontramos a la industrialización y posteriormente la revolución industrial que fue un proceso que provocó transformaciones económicas, sociales y tecnológicas. Este movimiento comenzó como un acto totalmente pacífico que sólo buscaba mejores condiciones de trabajos pero que luego se fue intensificando llegando incluso a la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano.
Dentro de este mismo grupo podemos clasificar al movimiento estudiantil como un movimiento social, incluso, uno de los más influyentes dentro de la historia. Este surgió de distintas maneras según el país que estudiemos pero lo que en tienen en común es su origen, el cual radica en Europa y su carácter revolucionario, de objetivos claros en donde busca por distintos medios (incluso extremistas) hacer valer sus derechos y la justicia de la nación.
Ambos ilustres movimientos sociales, en su conjunto comenzaron a dar forma a lo que hoy se conoce como movimiento gótico, manteniendo el fondo de sus objetivos e ideales. Debido a que tanto estudiantes como obreros fueron pioneros de los movimientos sociales y tuvieron que asumir las consecuencias de ir en contra de lo establecido, lo que fue traducido en la aplicación de la opresión a ambos grupos como método para calmar la situación que acaecía. Como respuesta, ambos grupos pintaron sus caras de blanco y sus vestimentas eran completamente negras, haciendo revolución de forma pasiva, mostrando melancolía y tristeza que representa el sentimiento de esclavitud y sumisión frente a las autoridades y a la sociedad en general que no comprende su personalidad revolucionaria.
Es así como comienza el movimiento gótico, en donde cada uno de sus integrantes llama la atención con sus vestimentas negras, pero no debemos quedarrnos con ese mero prejuicio, sino que indagar el porqué de su accionar. Con el párrafo anterior podemos concluir que estas personas poseen este estilo tan peculiar como forma de protesta, se identifican como "muertos", humanos que sólo habitan un espacio determinado pero que finalmente no viven, son excluidos por pensar distinto, por tener una mirada más amplia frente a la realidad.